¿Eres un enamorado de los castillos como nosotros? ¿Allá donde vas siempre buscas nuevos castillos que explorar? Si es así, tienes que seguir leyendo. En este post te contaremos la ruta de castillos en Castilla y León que hicimos durante nuestra escapada de 5 días por las provincias de Burgos, Segovia y Valladolid. En este viaje volvimos a confirmar que no hay que irse muy lejos para encontrar lugares que te sorprendan.
Mapa del recorrido
Hemos diseñado para ti un mapa que te ayudará a ver con claridad el itinerario que hicimos y la ubicación de los pueblos que visitamos. Además, hemos añadido unos iconos de castillos para que puedas localizarlos fácilmente.

Primer día: Cebolleros, Frías y Burgos
Cebolleros
Como bien sabrás, partimos desde Portugalete (Bizkaia) que es donde vivimos, así que nuestro primer destino fue Cebolleros.
Este pueblo es muy pequeño y rápidamente verás que lo que más llama la atención es el castillo, solo tendrás que seguir los carteles hasta llegar hasta él, se encuentra al final del pueblo. Se llama Castillo de Las Cuevas y fue construido durante más de 20 años piedra a piedra por Serafín Villarán e hijos.
La visita es totalmente gratuita (aunque puedes dejar algún donativo) y sólo abre en Semana Santa y en julio y agosto. El resto del año no podrás visitar su interior aunque si lo podrás ver por fuera.

Frías
Nuestra segunda parada fue Frías, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Al entrar en él, nos llamó la atención su puente medieval y una vez dentro, sus casas colgadas y el castillo.

Castillo de Frías 
Puente medieval
Noche en Burgos
Después de dar una vuelta por Frías nos dirigimos a Burgos, donde pasamos nuestra primera noche y nos alojamos en La Urraca Negra. Un hotel con encanto, económico y en pleno casco histórico de Burgos. Muy cerca del alojamiento hay una zona ideal para cenar con muchísimas opciones para tomar algo, comer pintxos o cenar en restaurante.

Habitación La Urraca Negra 
Nos encantó la decoración
Segundo día: Burgos, Territorio Artlanza, Peñaranda de Duero y Ayllón
Burgos

Al día siguiente, como no teníamos mucho tiempo y teníamos un día bastante completo, visitamos el casco antiguo de Burgos: callejeamos y vimos tanto la catedral como el arco de Santa María.
Te proponemos algunas actividades muy económicas que puedes hacer para conocer mejor la ciudad:
Territorio Artlanza
Después, nos dirigimos al Territorio Artlanza, que es una recreación de un pueblo medieval burgalés construido con materiales reciclados de pueblos vecinos. Se trata de un terreno de 15.000 metros cuadrados que empezó a ser diseñado y creado en el año 2008 por el artesano Felix Yañez.
Merece mucho la pena visitarlo ya que en él podrás encontrar entre otros, una taberna, una escuela, una panadería, una bodega y zona de juegos de bolos, entre otras muchas cosas más. Por todo esto, es un lugar ideal para ir con niños/as.

Cantina 
Territorio Artlanza

Peñaranda de Duero
De aquí nos dirigimos al último destino que visitamos en la provincia de Burgos: Peñaranda de Duero. Aquí encontramos sin duda alguna uno de los castillos más bonitos de la escapada. Su situación en el alto del pueblo y rodeado de tanta naturaleza hacen de él un castillo precioso.

Noche en Ayllón
Para finalizar el segundo día nos dirigimos a Ayllón, también considerado uno de los pueblos más bonitos de España, siendo éste el primer pueblo que visitamos de la provincia de Segovia y en el que nos alojamos la segunda noche. El alojamiento que elegimos fue el Hotel Ayllón y nos gustó tanto que también nos quedamos a cenar aquí.
La habitación donde nos alojamos nos pareció espectacular ya que era muy amplia y estaba llena de detalles.

Trabajando en el hotel 
Hotel Ayllón
Tercer día: Ayllón, Madriguera, Villacorta, Riaza, Sepúlveda, Pedraza y Turégano
Al despertarnos, subimos a lo alto de Ayllón para disfrutar de las vistas que ofrece. En este punto también se encuentra la Torre Martina que en su momento fue utilizada como torre vigía dentro del recinto amurallado del castillo de Ayllón.

Torre de Ayllón 
Vistas del pueblo de Ayllón
Madriguera y Villacorta
Ayllón pertenece a la ruta de los pueblos rojos de Castilla y León y nosotros decidimos visitar dos más de esta ruta: Madriguera y Villacorta. Todos estos pueblos se caracterizan por el color rojizo de los materiales que se han utilizado para la construcción de sus fachadas. Es por esto que son unos pueblos muy curiosos y bonitos que te animamos a visitar.

Madriguera 
Villacorta
Riaza
Después de esta ruta express por los pueblos rojos, nos dirigimos a Riaza. Lo que más destacamos de este pueblo son su plaza y su entorno natural. Además, si eres amante de las patatas fritas como nosotros, debes saber que Riaza es conocido por sus patatas fritas artesanales.
Te recomendamos que visites la pequeña y curiosa fábrica/tienda de Las Damas en la calle damas nº 24, aquí podrás comprar unas patatas fritas artesanales riquísimas y, si tienes suerte, podrás ver como las hacen.
Sepúlveda
Llegaba la hora de comer y era el momento de probar uno de los platos más típicos de la zona: el lechazo. Para ello, fuimos a Sepúlveda y reservamos mesa en El Figón de Ismael, un sitio donde podrás degustar un buen plato de lechazo a un precio muy bueno. Por cierto, para bajar la comida no hay nada como dar una vuelta por el pueblo y disfrutar del mirador que hay enfrente de él.

Turégano
Después, fuimos a Turégano para visitar su castillo. Este fue uno de nuestros favoritos porque estuvimos solos y además, lo recordamos de una manera especial ya que fue la primera vez que pasamos un rato divertido con Glovni, que, por si no lo sabes, así es como se llama nuestro dron.

El planeta escondido
Esta noche elegimos un hotel muy especial para alojarnos que se llama El planeta escondido. Nos quedamos en la suite superior El Sol porque no se nos ocurría mejor manera de terminar el día que relajarnos en este jacuzzi.

Cama de la habitación 
Jacuzzi
Cuarto día: Segovia
El próximo día nos dirigimos a Segovia. Aparcamos muy cerca del acueducto, aprovechamos a sacarnos fotos ya que era un día entre semana y había poca gente y subimos al mirador. Después, dimos una vuelta por el casco y visitamos sus imprescindibles:
- La casa de los picos
- La catedral
- Barrio de la judería y la antigua sinagoga
- Plaza mayor
- Puerta de San Andrés

Estas son algunas de las actividades que te proponemos para hacer en Segovia:
Más tarde, volvimos a coger el coche para visitar lo que para nosotros es la joya de la corona en Segovia, su Alcázar. Buscando aparcamiento dimos con una enorme campa en la parte de abajo donde se puede ver el Alcázar desde otro punto de vista.

Nosotros cogimos la entrada completa ya que nos dijeron que las vistas desde la Torre de Juan II eran muy recomendables y lo podemos confirmar. Dentro del castillo puedes encontrar algunas de las habitaciones con detalles y mobiliario de la época.
Además también hay muchas cristaleras con exposiciones interesantes. Una vez visto el palacio y el museo subimos los 152 escalones de la escalera de caracol de la torre de Juan II. Merece la pena por las vistas pero el acceso puede llegar a ser un poco costoso porque son bastantes escaleras y además, son muy estrechas.

Quinto día: Portillo, Iscar, Cuellar y Peñafiel
Portillo
El quinto y último día lo empezamos en Portillo, visitando su castillo. Nos sorprendió encontrar un castillo tan bonito en medio del pueblo. Como puedes ver en las fotos la entrada es espectacular y está muy bien conservada.

Iscar
Luego fuimos a Iscar que tiene un castillo en lo alto del pueblo y se puede acceder al castillo fácilmente en coche. El ayuntamiento de Iscar lo restauró en el año 2007 y actualmente hay una micro cervecera instalada en el interior, donde se realiza cerveza artesanal. En la entrada hay una catapulta de madera que te transporta a la era medieval.

Coca
Más tarde fuimos a visitar un castillo que teníamos muchísimas ganas de ver porque habíamos oido hablar mucho de él: el castillo de Coca.
Este castillo se encuentra en el pueblo del mismo nombre y es impresionante, sobre todo el foso que lo rodea con una altura de más de 10 metros. Es, sin duda, uno de los castillos de la ruta en Castilla y León que más nos ha gustado.

Cuéllar
En este pueblo encontrarás un castillo muy bien conservado que también es conocido como el castillo de Alburquerque. A lo largo de los años ha tenido muchos usos así como, cuartel, prisión o refugio. Existen dos tipos de visitas: la visita guiada y la visita teatralizada.

Peñafiel
El último castillo que visitamos fue el Castillo de Peñafiel. Impresiona mucho verlo desde el pueblo pero cuando subes y contemplas de cerca la muralla que lo rodea, te deja sin palabras. Aunque el castillo es sin duda lo más llamativo, la plaza del Coso también es muy peculiar. Desde la Edad Media ha sido utilizado para celebrar espectáculos taurinos.
Si quieres conocer mejor el pueblo te recomendamos que hagas la visita guiada por el Castillo de Peñafiel que incluye la visita al Museo del Vino.

Rutas de los castillos de Castilla y León en Google Maps
Y hasta aquí nuestra ruta de 5 días en algunos de los pueblos y castillos más bonitos de Burgos, Segovia y Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Para nosotros fue una gran sorpresa porque no esperábamos encontrar pueblos con tanto encanto y castillos tan impresionantes. Cualquier duda o pregunta que tengas no dudes en preguntarnos y si te animas a hacer esta ruta, ¡dínoslo! Nos hará mucha ilusión.















Deja una respuesta